La historia del MDF | ¿De dónde viene y cómo se fabrica?

El tablero de fibra de densidad media (Medium Density Fiber – MDF) es un tipo de panel de madera compuesto, que carpinteros, constructores, bricoladores y arquitectos han estado utilizando durante décadas. Se encuentra en gabinetes, diseño de muebles y molduras decorativas en todo el mundo. Pero quizá no sepas que el ancestro del MDF se “descubrió” por primera vez gracias a un fallo de laboratorio.

Una solución sostenible, gracias a un feliz accidente. En 1925, William Mason, inventor y amigo de Thomas Edison, se propuso encontrar un uso para la enorme cantidad de astillas y virutas de madera sobrantes que desechaban los aserraderos. Pero cuando se olvidó de apagar su equipo una noche, su maquinaria siguió trabajando, hasta obtener una lámina fina y duradera.

Así que, acabó patentando su método para fabricar tableros de fibra comprimida, que aplicaba presión y calor a las partículas de madera y a la resina, dando como resultado una lámina fina pero muy duradera. Los fabricantes han evolucionado el método de Mason, durante casi 100 años, para crear este producto sostenible, fuerte y versátil.

La producción en masa de MDF, tal y como la conocemos hoy en día, comenzó en la década de 1980. Y en la actualidad, casi medio siglo después, seguimos encontrando formas de utilizar estos paneles para crear todo tipo de diseños.

Lo básico | La fabricación del MDF

Las virutas de madera y el serrín son los materiales básicos que se comprimen para fabricar paneles de MDF. Algunos fabricantes incluso añaden papel de desecho (como guías telefónicas caducadas de su comunidad local), lo que ayuda a eliminar materiales de desecho adicionales.

Diseño con MDF

Estos insumos de fibra se limpian y procesan para eliminar cualquier impureza, y luego se refinan aún más para que todas las partículas sean pequeñas y consistentes. Los productos de MDF se procesan con una resina (a menudo, a base de formaldehído), que une las partículas de fibra cuando se comprimen.

El resultado son láminas de madera finas y resistentes. Las cuales pueden revestirse directamente en una amplia variedad de colores o diseños. A menudo se recubren con finas chapas de madera dura, e incluso se puede aplicar vinilo o cuero a la superficie de un panel de MDF.

Perfeccionamiento del proceso del MDF

Con el tiempo, la atención se centró en edificar pensando en una calidad del aire interior “más saludable”. Por esto, la industria de la construcción comenzó a buscar opciones para paneles de madera asequibles y duraderos que no utilizaran componentes a base de formaldehído.

Ahora hay otros sistemas de resina disponibles para la producción de este material; y así, algunos fabricantes ofrecen MDF sin formaldehído añadido (NAF). Este es solicitado por los clientes que quieren minimizar su exposición a los posibles compuestos orgánicos volátiles (COV) respirables que podrían “desprenderse” de los paneles de madera.

Puedes echar un vistazo también a:  ¿Qué es una sierra caladora y para qué se usa?

Las ventajas de utilizar MDF

A los constructores y propietarios de viviendas les encanta utilizar MDF, porque es duradero y muy rentable. También es una solución para una amplia gama de aplicaciones, desde puertas hasta armarios y molduras.

diseño con MDF 2

El MDF ofrece una gran estabilidad, incluso cuando hay cambios significativos de temperatura o humedad. Es conocido por su superficie lisa sin agujeros, y funciona bien con caras de chapa o aplicaciones de pintura.

Construir con MDF hoy en día

Hay muchas soluciones que ofrece el MDF. Si buscas un producto versátil y económico para procesar, considera la posibilidad de utilizar paneles de MDF para tu proyecto. Hay algunas cosas que debes recordar cuando diseñes o trabajes con este material:

  • Experimenta con el material. El MDF es un material estupendo para trabajar cuando estás probando un diseño o necesitas una maqueta para un cliente.
  • Usa tu equipo. Es genial para recortar y se talla muy bien con la fresadora, pero puede producir bastante serrín. Recuerda que debes llevar equipo de protección respiratoria y ocular mientras trabajas con él y, si es posible, córtalo al aire libre.
  • Utiliza las herramientas adecuadas. El MDF es denso y sujeta mejor los tornillos que otros productos de madera. Es posible que necesites una pistola de clavos, para asegurarte de que atraviesas el material. Para cortarlo, puedes utilizar una sierra caladora o una sierra circular, como explicaremos más adelante.
  • Este producto es pesado. Puedes comprar el MDF en medias hojas, pero ten cuidado al transportar los paneles.
Material de MDF

¿Qué tipo de cuchilla corta los tableros de fibra de densidad media (MDF)?

El MDF es un tipo de tablero duro que puedes utilizar para fabricar armarios y otros proyectos de construcción en interiores. Disponible en láminas de 4 o 5 pies por 8 pies y en una gama de grosores de 3/8 a 1 pulgada, cualquier herramienta para trabajar la madera puede cortarlo, pero su elección debe tener en cuenta las características particulares del MDF:

Cortes rectos

Cualquier sierra circular o herramienta de corte manual puede realizar cortes rectos longitudinales o transversales en el MDF, pero la hoja debe tener punta de carburo, ya que el alto contenido de cola del material embota con rapidez las hojas de acero. Un mayor número de dientes en la hoja reduce la probabilidad de astillado, pero simultáneamente, aumenta la cantidad de polvo producido.

Puedes echar un vistazo también a:  ¿Qué tornillo deberías usar al hacer ensambles tradicionales de madera?

Una hoja de MDF tiene el mismo tamaño que una hoja de contrachapado y puede cortarse con una sierra de mesa. Sin embargo, la sierra debe tener un sistema de aspiración para evitar que la acumulación de polvo interfiera con el motor.

Cortes curvos

Una sierra de calar corta el MDF con la misma facilidad que la madera contrachapada, aunque debes tener en cuenta que cuantos más dientes tenga la hoja, menos posibilidades hay de astillar el material en los bordes. Por lo tanto, una hoja de corte de acero, aunque vaya más lentamente, mantendrá los bordes intactos al ejecutar un corte sensible.

También puedes cortar curvas en el MDF con una herramienta manual multiusos o una rotativa equipada con una hoja de corte apropiada. Esta es una buena opción para hacer muescas en armarios de MDF ya montados, cuando se hace necesario realizar cortes de inmersión.

Agujeros

Un taladro equipado con una broca normal o de pala hará agujeros de hasta 1 1/2 pulgadas de diámetro en MDF con idéntica facilidad que en madera contrachapada. Y podrás hacer agujeros de hasta 4 pulgadas con una sierra de corona.

Para hacer horadaciones más grandes o que no sean circulares, perfora las esquinas del contorno del agujero con una broca y corta alrededor del mismo con una sierra de calar. Una alternativa es utilizar una herramienta manual multiusos o rotativa y una hoja de corte adecuada, hundiendo la hoja en el contorno y guiando el equipo cuidadosamente a su alrededor.

Fresado

Cualquier cuchilla que pueda fresar madera sirve para el MDF, pero las cuchillas con punta de carburo se desafilarán menos rápidamente que las de acero. El MDF produce grandes cantidades de polvo durante el fresado, y los problemas que esto genera pueden reducirse utilizando una herramienta manual multiuso con un accesorio de fresado.

Esta es más pequeña que una fresadora convencional, lo que facilita su manejo y el contacto visual con el trabajo. Al fresar, mueve siempre la herramienta en sentido contrario al de la rotación de la hoja, o la misma podría girar sin control y arruinar el borde en el que estás trabajando.

Los paneles de MDF son una solución de construcción desde hace décadas. Y cada vez cobran vida aún más proyectos y diseños, tanto amateurs como profesionales, que utilizan este producto de la madera resistente y de gran utilidad.

Arturo Vidal
Arturo Vidal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!